viernes, 23 de abril de 2010

Programa de Jóvenes Solidarios “Aprender Juntos”

La Coordinación de Políticas de Juventud, en el marco del Programa de Jóvenes Solidarios “Aprender Juntos”, convoca a estudiantes regulares de instituciones educativas de Secundario y Terciario para la presentación de proyectos de trabajo solidario que promuevan la vinculación de los jóvenes con la comunidad, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Azul.
La convocatoria es de carácter pública y abierta y propone incentivar el compromiso de los estudiantes con la transformación social de la comunidad.

“Aprender Juntos”
El Programa de Jóvenes Solidarios se sustenta en un proceso de educación social, basado en el compromiso y la solidaridad, que tiene por objetivo establecer una interacción comunitaria que promueva a los jóvenes como sujetos activos de educación, a través de la creación, reconstrucción y apropiación de diversos significados socio - culturales que fortalezcan sus posibilidades de aprendizaje, desarrollo, inclusión e integración autónoma y critica a la sociedad.
Se propone la puesta en marcha de un programa de jóvenes solidarios, que convoca y compromete a los jóvenes, en tanto actores sociales responsables, al desafió colectivo de una educación emancipadora para todos, y cuya acción solidaria resulte de una libre elección de entrega y compromiso hacia el otro y al mismo tiempo de aprendizaje y crecimiento mutuo, personal y colectivo, generando de este modo, procesos transformadores de participación ciudadana para el desarrollo de la comunidad.
A través de este programa se busca promover instancias de educación social que faciliten encuentros entre diferentes jóvenes y que puedan emanciparse como sujetos activos de derechos y responsabilidades, pero básicamente, como sujetos de cambio social.
Resulta imprescindible fomentar la confianza de los jóvenes en ellos mismos y en los demás; conjuntamente con la formación de actitudes solidarias, emprendedoras y democráticas y la conformación de prácticas de convivencia social, para que puedan soñar, crear y alcanzar su propio proyecto de vida de manera colectiva.
Por este motivo, se recurre a la implementación de una acción comprometida de los jóvenes estudiantes desde el punto de vista social, cultural y cognoscitivo, la cual bajo la denominación de jóvenes solidarios, tiene por finalidad actuar como puente entre los jóvenes, las instituciones y vecinos de nuestra comunidad, apuntando a establecer y fortalecer vínculos entre éstos en un proceso de educación social. Atendiendo las necesidades, intereses e inquietudes de los jóvenes, las familias y la comunidad de Azul.

Objetivos del Programa
El Programa pretende lograr que los jóvenes adquieran confianza en s¡ mismos, reconozcan sus potencialidades y capacidades y a ellos mismos como actores y transformadores sociales. Además busca implementar estrategias de acción, participación y de corresponsabilidad de jóvenes con familias e instituciones de la comunidad; fomentar y promover en los jóvenes y en la comunidad la importancia del protagonismo, compromiso y solidaridad social y contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos de nuestra ciudad.
Las propuestas de los jóvenes solidarios se organizar n por  reas de acción para garantizar especificidad, operatividad y diversidad en los proyectos y optimizar resultados.
Las  reas de acción son alfabetización y apoyo escolar; ciencias y tecnologías en lo cotidiano; expresiones artísticas, lúdicas y recreativas; comunicación social y multimedia; medioambiente y recursos naturales; comunidad saludable; oficios y acción comunitaria y promoción y protección de derechos.

Presentación de Proyectos
Los proyectos deben ser presentados y avalados por la institución educativa a la cual pertenecen los estudiantes y diseñados e implementados por un equipo de trabajo integrado por:
* Estudiantes regulares de instituciones de educación Secundaria y Terciaria de la ciudad de Azul: cada proyecto debe contar con un mínimo de cuatros estudiantes que pertenezcan a la institución educativa.
* Docentes de materias afines a las  reas de acción que propone el programa: cada proyecto debe contar con un mínimo de un docente acompañante que pertenezca a la institución educativa.
Además, deber n contar con el compromiso manifiesto de terceros interesados en su implementación. Se entiende por terceros a instituciones comunitarias, escuelas, cooperativas, asociaciones civiles, vecinos, etc. Para formalizar dicho compromiso se solicitar  un Acta de Compromiso entre el ejecutor del proyecto y el tercero interesado.
Podrán presentarse proyectos nuevos o actualmente en curso o bien que se desarrollaron en algún momento desde la institución educativa o desde el tercero interesado que están vinculados a las  reas de acción propuestas por el programa.
Los proyectos se desarrollar n a lo largo del ciclo lectivo 2010. Entre mayo y julio (primera convocatoria) y entre agosto y octubre (segunda convocatoria). Las propuestas pueden contemplar un plazo de ejecución total no mayor a tres meses.

Financiación y cronograma
El Programa financiará hasta $500 por proyecto. Los fondos se girarán a las respectivas instituciones bajo la modalidad de transferencias de subsidios.
El plazo para la presentación finalizará el 7 de mayo. El inicio de actividades propuestas será a partir del 17 de mayo y hasta las vacaciones de invierno.
Los proyectos serán presentados en las oficinas de la Coordinación de Políticas de Juventud, Mitre esquina Cáneva, Terminal de Ómnibus de Azul PA, de lunes a viernes de 8 a 14.
Los proyectos serán seleccionados por un equipo evaluador que integrarán la Coordinación de Políticas de Juventud y por especialistas relevantes en el área de acción correspondiente al proyecto presentado.
Para solicitar información sobre el Programa de Jóvenes Solidarios “Aprender Juntos”, los interesados deberán dirigirse a las oficinas de la Coordinación de Políticas de Juventud, Mitre esquina Cáneva, Terminal de Ómnibus de Azul PA, de lunes a viernes de 8 a 14, o contactarse a los Tel. 429998 / 422108 o al correo-e: juventudazul@hotmail.com.


Estudiantes de arquitectura de la UBA en Azul

Este fin de semana estarán en Azul los docentes y estudiantes de la cátedra Augusto Varas de tercer y cuarto año de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, quienes han tomado nuestra ciudad como caso de estudio y de propuesta arquitectónica.
Por ello, un contingente de aproximadamente cien alumnos estarán en Azul para realizar un análisis profundo de datos que les permita encarar la etapa proyectual. El Municipio los alojará en los dormis del camping y les dará algunas facilidades para que se muevan en la ciudad.
Los objetivos de la cátedra Arq. Alberto Varas son desarrollar tareas académicas en el área de proyectos durante el curso lectivo 2010, producir material que viabilice el debate abierto y público sobre las posibilidades presentes y futuras de la ciudad de Azul y poner a disposición de la Municipalidad de Azul, las conclusiones de dicho trabajo.
Cabe destacar que tercer año eligió el paseo de la Costanera para trabajar y cuarto, la zona de la Estación del Ferrocarril General Roca.
Los alumnos de la asignatura Arquitectura III tienen asignada por grupo una zona de relevamiento, donde se indagarán  al respecto de múltiples variables, formas físicas, materiales, programáticas, flujos, actores, agentes, tiempos, reglas y relaciones, que definen permanencia, deficiencias, potenciales y posibilidades en la actualidad.
Por su parte, el curso de Arquitectura IV realizará el relevamiento del espacio a intervenir, organizándose en diferentes temáticas y sectores, completando los estudios desarrollados previos al viaje, despejando dudas e interrogantes, produciendo documentación precisa y necesaria para la realización posterior de los trabajos.
Los estudiantes de arquitectura además de la tarea específica vinculada a los proyectos de cátedra recorrerán la ciudad y sus puntos de interés como el Teatro Español, la obra de Francisco Salamone y el Parque Municipal, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario