Motivados por el éxito del año anterior, por segundo año consecutivo se ofrecerá en Azul el Programa Jóvenes Emprendedores Rurales.
Se trata de una propuesta interinstitucional que apunta a sensibilizar a los jóvenes para que pongan en marcha iniciativas vinculadas a la producción agropecuaria, de la agroindustria o de servicios para el agro. Un desafío interesante que promueve la capacidad emprendedora.
En el marco de un Convenio de Vinculación entre la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), la Municipalidad de Azul, la Facultad de Agronomía de la U.N.C.P.B.A. y el INTA se relanza el proyecto de jóvenes emprendedores con el objetivo de animar y respaldar a los jóvenes del Partido de Azul a emprender actividades vinculadas con el ámbito rural.
Estimulados por el éxito del año pasado, volvemos a ofrecer otra oportunidad para todos aquellos jóvenes vinculados o no a la actividad del sector rural. Podrán sumarse jóvenes rurales, alumnos, egresados y profesionales de aquellas disciplinas relacionadas con el ámbito agropecuario como así también otros con capacidad emprendedora.
Esta propuesta hará especial hincapié en promover que el joven emprenda actividades que contribuyan a la intensificación o diversificación productiva, a agregar valor a los bienes primarios o desarrollar servicios; es decir satisfacer necesidades de productos, de servicios, o incluso de demanda de grupos reducidos.
Desde ahora estaremos recibiendo, de martes a viernes, por la mañana, en la Agencia de Desarrollo Económico (San Martín Nº 824), cualquier idea que aportes, esta presentación servirá como plataforma para que en el trascurso del Programa y por medio de talleres que se desarrollarán, la puedas analizar y ver si ella se pueda transformar en un emprendimiento exitoso.
Al igual que el año anterior, para llevar adelante este proyecto se convocará a un “Concursos de ideas”, cuyos premios (en dinero), de utilizarán como incentivo para que los jóvenes tengan la posibilidad de poner en marcha sus iniciativas. A través de los medios, se informará el lanzamiento de esta convocatoria.
Ante una realidad difícil en el marco laboral, se propone la alternativa de emprender a fin de estimular a los jóvenes rurales, ofreciéndoles las herramientas necesarias para que provoquen sus propias motivaciones, sirviendo el Programa de apoyo en la generación de oportunidades y en la evaluación de proyectos.
Así, esta propuesta se basa en el convencimiento que una forma de responder a las demandas emergentes de los nuevos escenarios, es promover actividades que contribuyan a la productividad, a la diversificación o a la innovación por medio de la creación de diferentes emprendimientos juveniles.
Contacto: Ing. Agr. Horacio de Dominicis
Teléfono 02281-15417938
Mail: hdedominicis@gmail.com
Agencia de Desarrollo Económico
San Martín Nº 824
Responsable del Proyecto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario